Entrevista Jorge Guic Sesnic

Jorge Guic Sesnic

Jorge Guic Sesnic

Presidente

“Fortaleza”

¿Cómo nace su vínculo con el club?

De niño practiqué fútbol y basquetbol en el Sokol hasta los 16 años, luego me cambié al mundo de los fierros. Ya de adulto entro a trabajar a en la rama de fútbol durante un año más o menos. En ese tiempo existía una crisis dirigencial, así que en una asamblea con otro grupo de jóvenes decidimos tomar el fierro caliente que había y nos hicimos cargo del club en un momento complicado. A partir de ahí que soy el presidente de esta familia hasta los días de hoy.

Además, yo soy chileno, pero sé que mis raíces tienen sangre croata y eso nunca me dejó indiferente. Entonces se juntaron mi pasión por el deporte con el club que representa la colonia a la cual pertenezco.

¿Cuáles son sus primeros recuerdos del club?

Vienen desde muy pequeños, siempre en nuestra casa se vivió la pasión por el Sokol. Sé que mi abuelo fue cooperador del club deportivo por aquel entonces.

Como en esos tiempos no había tantas distracciones como las hay actualmente, el deporte y el club eran tema de conversación en mi casa.

¿Cuál es la motivación de ser parte de esta directiva?

La historia parte de una asamblea a la que asistí con un grupo de amigos, entré como un socio más y salí de presidente del club. Todo surge de una quijotada con mis amigos y bueno, ya llevamos 30 años aquí sin darnos cuenta.

Obviamente la motivación es diferente a cuando empezamos, es ahí donde le agradezco al equipo que me ha acompañado tanto tiempo a seguir en esto.

¿Cuál cree usted que es el aporte del club a la comunidad?

Sokol ha sido un compañero absoluto del mundo deportivo y cultural de Punta Arenas y Magallanes, prácticamente hemos hecho nuestra historia juntos, ya que hemos estado en la gran mayoría de los eventos deportivos que se han hecho en la ciudad.

La comunidad debe saber que hemos sido un aporte al desarrollo deportivo de la gente de Magallanes.

Además, creo yo que hemos sido constantes animadoras del espectáculo deportivo de la zona, ya que históricamente hemos sido parte de lindas rivalidades deportivas con otros equipos, lo cual era un panorama para la gente que quería ver deporte.

También me gustaría decir que otro gran aporte es la entrega de buenos valores y ayudar a los niños con profesores que los guíen por un buen camino, porque los padres confían en nosotros al inscribir a sus hijos en el club.

 ¿Cómo cree usted que la comunidad ve al Sokol?

Yo creo que la gente nos toma como un club ordenado que se mueve a partir de una base sólida, eso sí también creo que nos ven como un club de muchos recursos, cuando no es tan así, sino que hemos sabido administrar y optimizar los recursos con los que contamos.

Además, veo que somos respetados, de la misma forma que nosotros respetamos a las demás instituciones. 

Las odiosidades que se puedan generar siempre son a nivel deportivo y se quedan sólo en la cancha y nunca han escalado más allá de una sana rivalidad deportiva.

¿Cómo le gustaría ver al club en 10 años?

En ese sentido que el club se mantenga con una base sólida ya sería un gran logro, debido a la actualidad de varios clubes amateur de la zona como nosotros. Desde el punto de vista deportivo, me gustaría un club que se mantenga protagonista en las competencias, porque según mi manera de ver las cosas hay que ir a competir y no a marcar el paso.

Por último, me gustaría que se trabaje con harta juventud, que son el tesoro de este proyecto y a quienes va dirigido esta obra social deportiva.

Sentido de pertenencia

Yo digo que eso genera Sokol, porque te ayuda a formar un estilo de vida, vas ganando amigos para toda la vida. Uno jamás se va a olvidar de las vivencias de su juventud o infancia, es por eso que muchos jóvenes recuerdan con mucho cariño al club una vez que se van a hacer su vida a otros lugares.

En mi caso hice muchos amigos que he logrado gracias a Sokol y eso lo valoro y agradezco mucho porque es de un valor incalculable. 

Crecimiento del club

En mi época había pocos lugares para practicar deporte, los medios eran diferentes donde todo se hacía con mucho sacrificio. Hoy teniendo nuestro gimnasio hace todo más amable, ya que entregas un espacio de reunión y de esparcimiento además de un espacio deportivo.

Además, antiguamente se entrenaba en lugares muy deficientes a veces, ahora está este lugar propio con calefacción, con buena iluminación, buena infraestructura.

Indudablemente, se ha crecido mucho en el último tiempo en todos los ámbitos, siendo el más importante creo yo el desarrollo de los niños.

Por último, quiero destacar la visión que tuvieron los antiguos dirigentes, ya que, sin su trabajo y visión a futuro, para nosotros hubiera sido aún más difícil llegar a ser la institución que somos hoy. Nosotros seguimos la cadena que ellos dejaron.

¿Cuál espera que sea su legado como dirigente?

Cuando uno viene a trabajar a instituciones sin fines de lucro lo hace por voluntad propia y no espera nada a cambio. Lo único que yo quiero es que este club viva mil años más y se quede siempre en la ciudad. No somos protagonistas de este club, por más que llevemos tanto tiempo, tengo claro que estamos de paso.

Si tuviera que definir Sokol en una palabra, ¿cuál sería?

Fortaleza, porque ha sido un concepto que creo yo ha estado presente en toda su historia. Los inicios parte desde un grupo de jóvenes que vienen desde lejos a ganarse la vida sin entender el idioma y vieron en el deporte una forma para integrarse a la comunidad. Hay que tener fortaleza para dejarlo todo e irte a instalar a otro lugar donde no entiendes ni lo que hablan, más aún en esos años

¿Alguna anécdota que quiera contar?

He vivido tantas cosas en este club, que es difícil decidir cuáles se pueden contar y cuáles no, pero me quedo con la vez que salimos campeones de fútbol en honor después de mucho tiempo con un grupo muy unido.

Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Club Sokol Punta Arenas
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?