Entrevista Claudio Biskupovic Vera

Claudio Biskupovic Vera
Directorio
“Amistad”
¿Cómo nace su vínculo con el club?
Yo conocí al Sokol porque tenía amigos que jugaban ahí y me invitaban a jugar fútbol de repente con ellos como una especie de sparring. Luego me fui de la ciudad a estudiar y cuando regresé me ofrecieron hacerme cargo de la rama de volleybol femenino y en paralelo fui nombrado como director en el 92 con la directiva actual, donde hemos trabajado mucho pero siempre con mucha alegría de ver los resultados obtenidos.
Lamentablemente no tuve la suerte de integrar sus filas como deportista, pero siempre me sentido como si hubiese estado aquí toda mi vida.
¿Cuáles son sus primeros recuerdos del club?
Yo llegué a Punta Arenas desde Porvenir a los 16 años, y fue ahí donde nos juntábamos con mis amigos a ver los diferentes encuentros deportivos de Sokol. Recuerdo íbamos a ver el fútbol, el basquetbol, el automovilismo, fue ahí donde empecé a construir más mi vínculo con el Sokol, que me tiene hasta los días de hoy con ganas de seguir trabajando en el club.
¿Cuál es la motivación de ser parte de esta directiva?
Pasé por muchas ramas como ayudante, el domingo era el que llevaba el agua y los uniformes para los niños del futbol y es ahí donde uno empieza a conocer y ver a los niños crecer. Me genera una gran satisfacción cuando esos niños se vuelven adultos y ver que uno aportó un granito de arena en su formación es algo muy lindo y que te dan ganas de seguir en esto.
Ser parte de esta directiva ha sido una experiencia muy enriquecedora. Al final mi gran motivación es ayudar al desarrollo de los niños.
¿Cuál cree usted que es el aporte del club a la comunidad?
Entregar la oportunidad a deportistas de todas las edades a practicar algún deporte, ayudándolos en su formación como personas, entregando valores que van a servirles para siempre y le entregamos a los padres un espacio de confianza donde inscribir a sus hijos.
¿Cuál cree usted que es el aporte del club a la comunidad?
En general, en este camino va conociendo un poco más allá y te involucras en la comunidad y te das cuenta que agradecen el espacio y las oportunidades que uno brinda como club para el desarrollo del deporte.
Además, veo que los padres se involucran mucho con sus hijos apoyándolos en sus actividades y estando presentes en este periodo de formación, haciéndose hinchas del club.
¿Cómo le gustaría ver al club dentro de los próximos 10 años?
Me gustaría que a futuro haya una renovación de directiva y que el club siga siendo solvente para recibir aún más niños a futuro. También me encantaría que vuelvan algunas ramas que se han ido durmiendo con el tiempo y también ver la posibilidad de comenzar la rama de algún nuevo deporte que no se haya practicado antes en el club
Sentido de pertenencia del club
Yo creo que se da porque los niños se sienten como en su casa, ya que incluso los padres se hacen partícipes de esto, lo cual ayuda a que sigan siendo parte de este club y a quererlo y cuidarlo.
El mío nace por un vínculo con la colonia croata de Porvenir, ya que mi familia participó activamente del Club deportivo Jadran, que era el equipo de la gente de la colonia allá, entonces al venirme a Punta Arenas me nació seguir las tradiciones y vincularme con el Sokol
Crecimiento del club
Te digo que cuando yo llegué no había ni gimnasio, lo cual fue una de las primeras metas de esta directiva y se logró. Siempre se tuvo esa mentalidad ambiciosa de que el club crezca para bien y tenga un espacio aún mejor para nuestros deportistas.
¿Cuál cree usted que será el legado de esta dirigencia?
Uno no trabaja para ser recordado, uno trabaja para dejar algo para los que vienen a futuro. El principal legado es la gente y los amigos que quedan de este camino recorrido.
Si tuviera que definir Sokol en una palabra, ¿Cuál sería?
Amistad, hice muchos amigos en mi trayectoria en el club, los lazos que se han creado son muy especiales y los mantengo hasta los días de hoy.
Por último, ¿alguna anécdota que quiera contar?
Tallas hay muchas, hemos pasado tantas cosas juntos. Cenas familiares por decir algo. De repente veníamos a preparar las cosas para los bingos que hacíamos para juntar fondos, terminábamos a la hora de almuerzo y no faltaba el que decía que nos vayamos a comer un sándwich o una empanada y al final nos